VIDEO: Inundaciones son responsabilidad de la ciudadanía, dice diputada de Morena
La legisladora federal del PT por Chihuahua señaló que los daños del huracán Priscilla se debieron a falta de cultura de protección civil, usando a Cuba como ejemplo positivo y desatando críticas en redes sociales.
La diputada federal del PT por Chihuahua, Lilia Aguilar, ha generado una intensa polémica en redes sociales tras sus declaraciones sobre los estragos causados por el huracán Priscilla. La legisladora comparó la cultura de protección civil de México con la de Cuba, argumentando que los mexicanos deben emular el ejemplo cubano.
Durante su intervención, Aguilar afirmó: «Tal vez este no va a ser el ejemplo más popular, pero es un ejemplo de protección civil, lo que sucede en Cuba cuando se habla, cuando hay una alerta que van a tocar los huracanes en Cuba, se quitan hasta los postes de la luz. La gente ya sabe dónde tiene que acudir».
Uno pensaría que no podían ser peores, pero lo son: la diputada @liliaaguilarmx dice que es culpa de los habitantes de Poza Rica lo que sufren en las inundaciones por no tener una “cultura de protección civil”.
La parlamentaria utilizó el modelo cubano para señalar que en México existe una «falta de educación de protección civil social y de los gobiernos también». Sus comentarios sugieren que las pérdidas humanas y materiales dejadas por el huracán Priscilla podrían haberse mitigado con una mejor cultura de prevención.
Uno pensaría que no podían ser peores, pero lo son: la diputada @liliaaguilarmx dice que es culpa de los habitantes de Poza Rica lo que sufren en las inundaciones por no tener una “cultura de protección civil”.
— Arturo Herrera (@RealArturoH) October 18, 2025
pic.twitter.com/rcSna0ml1z
Las declaraciones han sido calificadas como «desafortunadas» por muchos usuarios en plataformas digitales, donde se le acusa de culpabilizar a la población por los efectos del desastre natural. La diputada también se refirió a las acusaciones de omisión por parte de las autoridades como «un absurdo», llegando a cuestionar: «ahora falta que nos hagan también culpables del calentamiento».
La controversia surge en un contexto de evaluación de los protocolos de protección civil a nivel nacional, poniendo en debate la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno en la gestión de riesgos ante fenómenos meteorológicos.