BANNER

Salinas Pliego dice que patrones deben dejar de aportar a pensiones de trabajadores

Publicidad
Publicidad
Publicidad

 

Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, se manifestó en contra de la política de pensiones propuesta por el presidente López Obrador, quien ha sugerido que los patrones aumenten las aportaciones para la pensión del trabajador.

Salinas Pliego, por el contrario, opina que es el trabajador el obligado a ahorrar más para acceder a una pensión digna, que este ahorro sea fruto de su trabajo y responsabilidad financiera.

Respecto a quienes apoyan la idea del presidente de México acerca de que el Estado deba tomar el control de las pensiones los calificó de “ignorantes de la realidad económica”

El dueño de TV Azteca publicó en su blog un texto que refleja sus ideas acerca del sistema de pensiones y la responsabilidad que trabajador, patrón y Estado deben tener en el manejo de las pensiones.

“Tu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso presente de lo que has ahorrado en el pasado”, escribió Salinas Pliego.

Otro argumento que el multimillonario da para cesar las aportaciones al trabajador, es “que en realidad el patrón no tiene incentivo alguno para garantizar una pensión digna, especialmente en este mundo con enorme movilidad laboral”.

Ricardo Salinas opina que “cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más (…) Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo”.

La propuesta de Salinas Pliego la resume en los siguientes puntos:

Reconocer que el ahorro es un sacrificio que tenemos que hacer hoy para poder prever nuestro futuro.

Reconocer que no debemos endeudar a las generaciones futuras con nuestra irresponsable conducta actual.

Ahorrar por lo menos el 20% de nuestros ingresos y canalizar esos recursos a proyectos de inversión de largo plazo, como activos inmobiliarios y acciones de empresas de calidad, dejando sólo una mínima parte invertida en deuda gubernamental. Los patrones con sensibilidad social pagarán con gusto una parte de este ahorro, al considerarlo una inversión en el mantenimiento de su mayor activo, que es el capital humano de la empresa.

Exigir a nuestros gobernantes terminar con la expropiación del ahorro por parte de los bancos centrales, incluido Banxico. Las tasas de rédito al ahorro deben, por naturaleza, ser siempre positivas.

Exigir que la parte de nuestros ingresos que destinemos al ahorro y sus réditos, queden exentos del absurdo impuesto sobre la renta que hoy pagan.

Exigir a nuestros gobernantes la libertad de cambiar de AFORE cuando así nos convenga y en el momento que nos convenga.

“Si hacemos realidad estas propuestas, estaremos en un camino mucho más directo hacia la prosperidad incluyente. Las ideas cuentan mucho. Es momento de hacerlas realidad hoy” finalizó.

Fuente: Quinto Poder

Con tecnología de Blogger.