La CEPAL aplaude a AMLO por medidas de reactivación para la económica en el país
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) emitió un reconocimiento al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por las medidas que ha incorporado para enfrentar la crisis del Covid-19, puesto que asegura que son las convenientes.
“Las políticas de reactivación económica que ha planteado el gobierno de México nos semejan adecuadas, en el sentido de que hay que impedir que se socialicen las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tener en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis de 2008, donde el rescate acabó en una mayor concentración del ingreso y la riqueza y verdaderamente se socializaron las pérdidas”, afirmó.
En el marco de un informe llevado a cabo este martes, sobre los retos sociales que plantea el Covid-19, Bárcena reconoció que es adecuado dar prioridad a las familias y a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, dado a que la pobreza va a tener un incremento de cincuenta y nueve por ciento.
Alicia Bárcena explicó que el “optimismo” que la Cepal sostiene respecto a México, se debe a que piensan que “habrá un buen resultado de las medidas que está tomando el gobierno”. Y es que apuntó, en buena medida, el comportamiento de la pobreza en el país no solo va a depender del desempeño del Producto Interno Salvaje (Producto Interior Bruto), sino más bien asimismo de otros factores, como los programas sociales y el éxito que estos tengan.
“Creo que el gobierno se ha listo para combatir una de las grandes desigualdades, que dejó fuera gran cantidad de personas de ingresos básicos, como adultos mayores. México ha tomado un camino fundamental. Ha resuelto a respaldar a familias directamente”, destacó.
Puso como un ejemplo los programas de apoyo a los adultos mayores, a la discapacidad, la aceleración de programas como Sembrando Vidas, Jóvenes Edificando el Futuro y la puesta en marcha de un programa emergente de tres millones de créditos a empresas familiares, trabajadores independientes y en situación de informalidad.
El alegato de Bárcena tuvo múltiples lugares de encuentro con el de López Obrador. Por servirnos de un ejemplo, recordó la experiencia de la crisis de 2008, aseverando que el resultado derivó en una mayor concentración de riqueza y socialización de las pérdidas: “Ese es el mensaje que debemos tener hoy día y las medidas que se han tomado (en México) van en esa dirección”, aseveró.