FGR ordena detención de Tomás Zerón, creador de la “verdad histórica” de los 43 estudiantes
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Todo esto después que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa entregaron una carta a los presidentes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Andrés Manuel López Obrador y Arturo Zaldívar, en la que piden terminar con los pactos de silencio y actuar contra varios exfuncionarios peñanietistas presuntamente implicados en ese caso.
El fiscal mexicano ha lanzado una orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón, el gran arquitecto de la mentira oficial sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes rurales en el estado de Guerrero. La “verdad histórica” se impuso para dar carpetazo y olvidar rápidamente la relación de policías con narcotraficantes en la zona.
El caso fue uno de los golpes más duros a la credibilidad de Enrique Peña Nieto, con protestas sociales en todo el país para exigir respuestas. En esos momentos, Zerón era el director de la agencia de investigación criminal y aceleró las cosas para crear toda una historia inexacta para asegurar que los 43 estudiantes habían sido incinerados en un basurero del municipio de Cocula.
Las investigaciones independientes desmienten a la verdad histórica de Zerón en distintos momentos. Los últimos datos apuntan a que el ejército mexicano estuvo involucrado en la desaparición de los estudiantes, algo que la era Peña Nieto negó completamente. Ahora con la orden de aprehensión al arquitecto de la mentira oficial se avanza para ver si en sus declaraciones se pueden obtener las respuestas necesarias para resolver el caso.
Además de Zerón, otro de los participantes de esta mentira fue el entonces procurador Jesús Murillo Karam. La fiscalía mexicana promete avanzar completamente para detener a los responsables y esclarecer el tema, como una deuda que le deben a los familiares de los jóvenes desaparecidos. Estos últimos han exigido soluciones al presidente López Obrador, con la esperanza de que rompa el pacto de silencio sobre el caso en la era Peña Nieto.