BANNER

«Teníamos 25 años denunciando», productores de leche aplauden sanción a «falsos» quesos

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Tras la prohibición de más de 20 productos lácteos que no cumplían con las normas, el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, celebró que por fin se haya hecho justicia después de 25 años de denuncias en contra de estas empresas, las cuales cometían fraude con sus productos alimenticios y representaban «un riesgo para los consumidores».

«Productores de leche del sector social de 20 estados de la República aplaudimos que, después de 25 años de denunciar que una cantidad considerable de productos de leche y sus derivados en tiendas de autoservicio y convencionales, eran un fraude económico y un riesgo sanitario para los consumidores, instancias gubernamentales se animaron a confirmar y sancionar estas irregularidades», afirmó Álvaro González Muñoz.

Pese a que algunos tacharon la acción del Gobierno Federal de «irresponsable», los lecheros de 20 estados del país celebraron la acción por parte de la Secretaría de Economía. Siendo que el representante de ellos, Álvaro González Muñoz, detalló como este sector había sido abandonado por muchos gobiernos, que incluso, luego de a firma del Tratado Comercial con EU y Canadá en 1994, fueron muchas las unidades de producción lechera artesanal terminaron por desaparecer debido a la prosperidad de «la producción y comercialización de productos falsos o adulterados».

«Es decir, se abrió el comercio de leche y sus derivados vía las compras masivas de leche en polvo descremada, a precios relativamente bajos pero catastróficos para los productores nacionales de leche auténtica, natural mexicana», remarcó Álvaro González Muñoz.

Con las nuevas medidas tomadas para el cuidado de la salud mexicana y la calidad de los productos que consumen, los pequeños y medianos productores ven un futuro «menos escabroso»; ello debido a que tanto los consumidores de a pie como las empresas ahora adquirirán más productos lácteos que, valga la redundancia, si contengan más leche, y con ello se espera «recuperar un ritmo de producción al alza y un mercado de leche y sus derivados que beneficie a una economía lechera que sufrió embates de alto riesgo de desaparecer».

Además le exigieron tanto a la Secretaría de Economía y la Procuraduría del Consumidor que empezaran a rectificar que son varias las empresas que no cumplen con las normas oficiales; incluyendo a la Secretaría de Salud, a la cual le pidieron que «investigara y determinara el riesgo de que la leche adulterada es nociva para la salud de los consumidores», haciendo hincapié en las empresas Segalmex y Liconsa «para que mejore la comercialización de leche, se pague al precio de garantía establecido y se dé una mayor flexibilidad en las normas de recepción«.

«Esto repercutirá en beneficio de la población mexicana que forma parte de los programas de distribución social que realiza el gobierno federal, en particular de zonas económicamente deprimidas», añadió el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Con tecnología de Blogger.