Revelan que el PRIAN compraba medicamentos fabricados en los 80’s para el VIH
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Encontramos medicamentos antiguos. Encontramos el uso, por ejemplo, del primer medicamento contra el VIH que se descubrió o se inventó a principios de los años 80. Es un medicamento que ya está en desuso a nivel mundial y en México se seguía utilizando», aseguró el subsecretario.
El funcionario dijo que existían presiones por parte de intermediarios de la industria farmacéutica que impedían que las compras de medicamentos siguieran la guía nacional, que es obligatoria.
Como ejemplo, se refirió al caso de medicamentos para adultos. Dijo que de 38 medicamentos que se tenían, había esquemas de 750 combinaciones para tratar los padecimientos.
«La combinación de medicamentos nos habla del enorme desorden para el uso de tratamiento del VIH porque son combinaciones no adecuados», señaló López-Gatell.
De acuerdo con el subsecretario las compañías de distribución ejercían presiones también hacia los médicos para que recetaran ciertas combinaciones de antiretrovirales.
«Entonces, lo que hicimos fue que modificamos por completo el esquema de tratamiento de VIH en México», dijo.
«Primero, definimos que queríamos los mejores medicamentos, los mejores, lo más efectivos, los más seguros, los que creaban la menor resistencia al virus», afirmó.
López-Gatell respondió así a los cuestionamientos sobre el desabasto de medicamentos para el tratamiento del VIH en el país.
Para mayo, 69 brotes infecciosos empezaron en el Hospital del Niño Poblano; dos menores de edad, por desgracia, murieron por reacciones adversas a causa del metotrexato. Pisa o sus filiales están vinculadas.https://t.co/svhMuDJPce pic.twitter.com/Joa2KLX16D— Sin Embargo MX (@SinEmbargoMX) 16 de enero de 2020