BANNER

Loret de Mola utilizó paraísos fiscales para comprar departamento y registrar Latinus: periodista

Publicidad
Publicidad
Publicidad


El periodistas independiente Julio C. Roa reveló el día de hoy que el comunicador de oposición Carlos Loret de Mola utilizó paraísos fiscales para comprar en 2010 un departamento en Miami y para registrar este año su proyecto de información Latinus.

De acuerdo con documentos recopilados por el investigador, Carlos Loret de Mola pagó en efectivo alrededor de 15 millones de pesos por su departamento en Miami, Florida, a una empresa de papel o fantasma registrada en las Islas Virgenes Britanicas, conocidas en todo el mundo como uno de los más prósperos paraísos fiscales del mundo.

La empresa aparece en el documento presentado por Julio C. Roa como Bedfordbury Group y es una de las 400 mil empresas fantasma; es decir, organizaciones que no tienen presencia física en la zona y que se crean para evadir el pago de impuestos y lavar capitales.

Julio C. Roa subrayó que la popularidad de las Islas Vírgenes Británicas se debe a la garantía de la confidencialidad que se otorga a los que manejan estas empresas de papel, la cual hace imposible determinar la identidad de los operadores y los clientes.

No obstante, algunos suelen cometer errores como fue el caso de la esposa de Loret de Mola, quien pagó los impuestos del departamento sin recurrir a Bedfordbury Group, por lo que el recibo salió a su nombre.

“Es a través de esa pista que encontré yo a quién está detrás de este departamento porque si ustedes buscan el nombre de Carlos Loret de Mola en el registro público de propiedades de Miami no aparece su nombre”.

En lo que respecta a Latinus, Julio C. Roa detalló que la empresa de información de Carlos Loret de Mola está registrada en el estado de Delaware; uno de los paraísos fiscales más conocidos de Estados Unidos.
Con tecnología de Blogger.