Con “Políticas de Austeridad”, INE gasta más de 5 mdp en BANQUETES
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El INE acusa que las modificaciones presupuestarias ponen en riesgo su autonomía y su capacidad para organizar los comicios de 2021, en que 6 millones de mexicanas y mexicanos elegirán cerca de 3 mil 200 cargos en disputa, las políticas de austeridad se vuelven más necesarias que nunca; y el gasto más ocioso, por tanto, implica una oportunidad de ahorro, quizá no para resolver los problemas del organismo electoral, pero sí para ser congruente con la situación y con las “nuevas medidas de racionalidad y disciplina presupuestarias” que anunció a principios de éste año.
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta una apretada situación presupuestaria, no sólo por los recortes a su presupuesto (por 1 mil 71 millones 562 mil pesos) en vísperas de la elección “más grande del país”, sino también, porque se comprometió a ejercer el 68.6 por ciento (11 mil 421 millones 700 mil pesos) de su presupuesto total aprobado para 2020 (16 mil 660 millones 795 mil 16 pesos).
De acuerdo con información del INE, hay espacio para recortes presupuestarios sin que ello afecte el cumplimiento de responsabilidades. Un ejemplo de ello es lo establecido en el acuerdo INE/CG79/2020, en que se instruye que las sesiones de los órganos colegiados del Instituto “sean convocadas y distribuyan los insumos documentales por medios electrónicos”, en lugar de utilizar papelería convencional que abona, en gran medida, al gasto en bienes y servicios de oficina, que en los primeros tres meses de 2020 tuvo un costo de 62 millones 119 mil 748 pesos.
Así como el rubro de papelería, varias partidas presupuestarias podrían ser reducidas o saneadas para eficientar el uso de recursos por parte del INE.
Durante los primeros tres meses de éste año, el órgano electoral de México reportó gastos pagados por un total de 3 mil 287 millones 132 mil 449 pesos, que incluyen 434 millones 99 mil 375 pesos en erogaciones por contrato público, en que hay registro de al menos 3 millones 33 mil 120 pesos en gastos –hasta cierto punto– ociosos, como por ejemplo, en alimentos y bocadillos, cafetería, estacionamiento y lavado de autos, además de aquellos para la adquisición de galletas y refrescos.
En contratos de alimentos y bocadillos, el INE erogó 1 millón 126 mil 508 pesos. Sin embargo, en el primer trimestre del año éste rubro tuvo un costo total de 5 millones 445 mil 92 pesos que incluyen, además de alimentos para personal de campo, de las unidades responsables y en actividades extraordinarias, 525 mil 42 pesos en “gastos para alimentación de servidores públicos de mando”, que tienen salarios netos mensuales de entre 17 mil (como un jefe de departamento) y 177 mil 494 pesos (como algunos consejeros electorales).
A pesar de que el organismo electoral se apega a los principios de economía y transparencia establecidos en el artículo 134 constitucional, el consejero Roberto Ruiz Saldaña dijo el año pasado a SinEmbargo que en el INE aún persisten gastos excesivos que pueden evitarse, como aquellos en vales para comida, viajes, autos y comités.
Para Ruiz Saldaña, muchos de los gastos de la alta burocracia no se justifican. Tal es el caso de las erogaciones que parecen pequeñas pero que, si se juntan y eliminan todas, “podrían disminuir el presupuesto del INE y se mandaría un mensaje a la sociedad de que el INE no es ajeno a la preocupación genuina de la austeridad”. https://youtu.be/0Jffg3bTcYU