BANNER

Por que ahora pagan impuestos el enojo de conservadores: AMLO

Publicidad
Publicidad
Publicidad


MLO puntualizó el orígen del conflicto político con los conservadores, y es el económico: una casta divina que antes no pagaba impuestos.

En ese sentido el presidente recordó incluso que eso estuvo en el origen de la campaña negra en su contra y el posterior fraude electoral en 2006.

En ese sentido relató AMLO una anécdota contada por el ex ministro de la Suprema Corte, Góngora Pimentel.
Resulta que Góngora siendo en el 2006 presidente de la Suprema Corte fue a Monterrey, le preguntaron empresarios ¿cómo es Andrés Manuel?.

Entonces resaltó AMLO que Góngora les explicó que no era como lo pintaban, que nada que ver Chávez, o Venezuela o el «Peligro para México».

Entonces el empresario atajó a Góngora diciéndole que eso ya lo sabían, pues ellos eran los autores de la campaña.
El punto de interés de dicho empresario eran.. los impuestos. «¿Como es en la política fiscal?, ¿qué haría?» – esa es la pregunta.

Entonces fue cuando el empresario recordó el pacto desde los tiempos de Luis Echeverría para la condonación de impuestos.

Al respecto AMLO aclaró que la situación fue posterior al asesinato de Eugenio Sada, «en aquel entonces hubo una confrontación», recordó.
Posteriormente hay una especie de acuerdo y «así surge un sistema de pago de impuestos que se conoce» como «Consolidación Fiscal».

La consolidación fiscal, consiste, explicó, en que si se tiene una empresa y tiene utilidad, tienen que pagar impuestos.

Pero con la llamada consolidación fiscal se pueden crear empresas fantasmas, que al sumarse representan supuestas pérdidas.

Al consolidarse resulta que no se pagan impuestos.
«Imaginense desde cuando viene esto» – subrayó-. Es decir desde la década de los 70 del siglo pasado.

Detalló AMLO que gobiernos posteriores redujeron el monto de la consolidación fiscal. -«Fox la puso al 100%-, detalló.

MLO puntualizó el orígen del conflicto político con los conservadores, y es el económico: una casta divina que antes no pagaba impuestos.

En ese sentido el presidente recordó incluso que eso estuvo en el origen de la campaña negra en su contra y el posterior fraude electoral en 2006.

En ese sentido relató AMLO una anécdota contada por el ex ministro de la Suprema Corte, Góngora Pimentel.
Resulta que Góngora siendo en el 2006 presidente de la Suprema Corte fue a Monterrey, le preguntaron empresarios ¿cómo es Andrés Manuel?.

Entonces resaltó AMLO que Góngora les explicó que no era como lo pintaban, que nada que ver Chávez, o Venezuela o el «Peligro para México».

Entonces el empresario atajó a Góngora diciéndole que eso ya lo sabían, pues ellos eran los autores de la campaña.
El punto de interés de dicho empresario eran.. los impuestos. «¿Como es en la política fiscal?, ¿qué haría?» – esa es la pregunta.

Entonces fue cuando el empresario recordó el pacto desde los tiempos de Luis Echeverría para la condonación de impuestos.

Al respecto AMLO aclaró que la situación fue posterior al asesinato de Eugenio Sada, «en aquel entonces hubo una confrontación», recordó.
Posteriormente hay una especie de acuerdo y «así surge un sistema de pago de impuestos que se conoce» como «Consolidación Fiscal».

La consolidación fiscal, consiste, explicó, en que si se tiene una empresa y tiene utilidad, tienen que pagar impuestos.

Pero con la llamada consolidación fiscal se pueden crear empresas fantasmas, que al sumarse representan supuestas pérdidas.

Al consolidarse resulta que no se pagan impuestos.
«Imaginense desde cuando viene esto» – subrayó-. Es decir desde la década de los 70 del siglo pasado.

Detalló AMLO que gobiernos posteriores redujeron el monto de la consolidación fiscal. -«Fox la puso al 100%-, detalló.
Con tecnología de Blogger.