La ONU-Habitat asegura que el Tren Maya aumentará el nivel escolar y sacará de la pobreza a un millón de mexicanos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con el análisis realizado por la ONU- Habitat, si no se hubiese realizado el proyecto de Tren Maya, el impacto económico local como es el valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se obtiene en la región aumentaría 0.84 por ciento lo que equivaldría a 1.5 billones de pesos. Sin embargo, con el proyecto lanzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento será de 1.59, lo que sería casi el doble es decir 2.1 billones de pesos.
Por otra parte, la ONU-Habitat consideró que para para el año 2030, las personas que han encontrado en situación de pobreza habrán disminuido en un 15% debido al impacto económico que tendría el Tren Maya en la región sureste del país.
Asimismo, dentro del análisis realizado por la organización se hizo hincapié en el rubro estudiantil, pues con el Tren Maya también aumentaría la esperanza de que más jóvenes sigan estudiando y por ende ayudar a mejorar la economía de la región
Para finalizar, la ONU consideró que de aquí a diez años con el proyecto de Tren Maya se crearán de acuerdo con el análisis 715 mil nuevos empleos dentro de los 16 municipios con una estación de tren así como 150 mil trabajos en la economía rural relacionada a la obra y 80 más con los trabajos de construcción gracias a la elaboración de los cinco primeros tramos en 2020.
Las previsiones de la ONU-Hábitat indican que para 2030, el número de personas que se encuentran en pobreza, habrá descendido un 15%, debido al impacto económico generado por el proyecto del Tren Maya.
Además, y contrario a lo que han señalado los opositores al proyecto, el Tren Maya evitará el consumo de suelo en un 49%, lo cual es una buena noticia para la protección del medio ambiente.