La CFE subsidia a empresas de energía eólica y solar con 160 MIL MDP anuales
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con la legisladora morenista, no sólo con dinero público se favorece a las privadas: “la energía que producen tiene prioridad en su distribución y venta sobre la que genera la gubernamental”.
Entrevistada por Proceso, la diputada federal explica porqué considera que se ha generado el diferendo con las productoras de las llamadas energías limpias que operan “bajo contratos sucios y que tampoco son tan baratas como se presume”.
Dice Padierna: “al pararse la actividad económica se detuvo también la demanda de electricidad y no se puede generar más electricidad de la que cabe en la red porque revienta, pero tampoco se puede producir menos porque si baja el voltaje hay que parar centrales eléctricas.
“Entonces, la baja en el consumo de energía obliga a la CFE a que sus plantas sean las primeras que paran, porque sin fundamento legal ni constitucional, los gobiernos anteriores, en particular el de Enrique Peña Nieto creo vía oficio el programa de Despacho por Orden de Mérito que significa que quien entra primero a la red de transmisión y distribución de energía son los productores privados. Qué significa eso: que quienes no dejan de ganar son las empresas privadas y quien pierde es la CFE”.
La vicepresidenta en San Lázaro se explaya en lo que considera son las ventajas con que operan las empresas generadoras de energía eólica y fotovoltaica (solar), en detrimento del erario.
“Hay un subsidio por lo que se llama Respaldo, que es una energía eléctrica que pone la CFE para respaldar la intermitencia en la producción de las centrales eólicas y solares. Como éstas funcionan sólo con viento y sol, cuando no hay estas condiciones o requieren mantenimiento, se detienen y entonces para que no baje el voltaje, lo cual dañaría al sistema eléctrico nacional, se genera ese respaldo que pone la CFE para que puedan seguir operando y cuyo costo no pagan las privadas”.
Otro apoyo a las privadas son las identificadas como regulación primaria y secundaria, detalla Padierna.
En resumen, “el subsidio de la CFE a empresas privadas por el respaldo, las regulaciones primaria y secundaria, por interconexión y porteo ascienden a alrededor de 160 mil millones de pesos anuales”, asegura.