BANNER

Informan que habrá un museo en Sta. Lucía para los mamuts descubiertos

Publicidad
Publicidad
Publicidad


Es un hecho que Santa Lucía es uno de los proyectos más importantes del presidente López Obrador y que detener esta obra sería un gran acierto para muchos pero un gran error para otros.


El pasado 21 de mayo se dio a conocer la noticia del hallazgo de 60 restos de mamuts en la base aérea, en lo que será el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de las fotografías compartidas por la titular de la Procuraduría Social de la CDMX, Patricia Ruíz Anchondo.

Desde abril de 2019 la zona es explorada por el INAH con el objetivo de encontrar fauna pleistocénica que data de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica.

Después de que se diera a conocer el descubrimiento surgieron diversas peticiones para que se cancelara la construcción y se declarara la zona como patrimonio cultural, y aunque la obra continua, diputados como Fernando Galindo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han solicitado revisar la viabilidad de programas y proyectos de inversión, entre ellos Santa Lucía.

Si bien la construcción aún sigue en pie pese a los esfuerzos por frenarla, se ha dado a conocer que gracias al hallazgo paleontológico más importante de América; donde se hallaron además osamentas humanas, esculturas, cuchillos de obsidiana y piezas de cerámica, se construirá un museo más además del de Santa Lucía.

Uno de los museos será el Militar de aviación, informó Milenio, donde se abordará la historia de Santa Lucía desde la época prehispánica hasta la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, y el Museo del Mamut que en 960 m2 contará con 4 salas de exposición permanentes y una temporal, además de un jardín temático entre otras cosas que aún no se han dado a conocer.
Con tecnología de Blogger.