BANNER

Gobernador panista de Guanajuato endeuda con 10 MIL MDP al estado; pidió 5 mil mdp MÁS

Publicidad
Publicidad
Publicidad


Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato endeudó al estado con 5 mil millones de pesos. Asimismo, informó que incrementará el Impuesto sobre Nóminas para las empresas dentro de la entidad, esto con el objetivo de respaldar su plan elaborado para la reactivación económica debido a la contingencia derivada del Covid-19.

Cabe señalar que estos 5 mil millones de pesos se sumaron a otros 5 mil 350 millones que fueron aprobados por el Congreso local al gobernador el pasado enero y de los cuales no se ejercieron en su totalidad, pues solo ha contratado mil 500 millones de pesos. Por lo que este año Guanjuato tendrá una deuda de más de 10 mil millones de pesos.

Por otra parte, cabe mencionar que este lunes el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato presentó su plan “Unidos reactivaremos GTO”, en un evento en el cual se contó con una gran producción audiovisual en el Teatro del Bicentenario para ser transmitido en diversas plataformas digitales. Sin embargo, a pesar de que se hizo la invitación a la prensa y medios de comunicación no se les dio la posibilidad de hacer preguntas al mandatario estatal.


Por su parte, Jorge Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, fue quien hizo el anuncio de la deuda y del aumento que se hará de 0.7% al Impuesto sobre Nóminas para las empresas, por lo que sería en total del 3%. Además de este anuncio, Sánchez Castellanos acusó al jefe del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador de optar por medidas que “que pretenden fracturar las finanzas públicas estatales”.

Para finalizar, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León informó que se hicieron recortes por más de 12 mil millones de pesos del gasto federal destinado a Guanajuato. Debido a lo anterior declaró que esto “nos ubica en el último lugar de entre todos los estados de México en relación a la distribución del gasto federalizado per cápita”.



Con tecnología de Blogger.