Exhiben a Alfaro: Da 180 MDP a hospital privado, pero olvida a hospitales civiles; no tienen ni agua caliente
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con la información de la periodista Gloria Reza para Proceso, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro gastará 180 millones de pesos en equipar un hospital privado “Ángel Leaño”. Esto fue denunciado por el personal de enfermería de los hospitales civiles; pues señalan que dichas instalaciones, ni siquiera tienen puertas los baños y mucho menos agua caliente.
El personal médico inconforme dijo que el Hospital privado “Ángel Leaño”, entraría en funciones en caso de que sean rebasados el resto de hospitales públicos, como el “Fray Antonio Alcalde” y el “Juan I. Menchaca”, donde reciben “a todo tipo de pacientes infectados con virus potentes o bacterias inmunes a los antibióticos”.
Por lo que señalaron, que el gobernador no debería gastar 75 millones de pesos para equipar un hospital privado, que depende de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Sostuvieron que debería tomar a los nosocomios civiles. Aseguraron que la plantilla de esos hospitales, en su mayoría, cobran como auxiliares, cuando casi todas cuentan con una licenciatura o una especialidad, y sus percepciones son bajas. Sin embargo, para el hospital privado se tiene una inversión, que también incluye la contratación de 178 personas con sueldos que van de 10 mil a 30 mil pesos.
“Cuando te contratan te piden título de enfermera general o el de licenciatura de enfermería, pero en nuestro recibo aparecemos como auxiliar, lo hacen para ahorrarse nómina”, lamentaron.
Los manifestantes, aseguran, que tienen la orden de recibir a todo paciente contagiado con Covid-19 y trabajar “con el material que cuente la institución, no se puede pedir más”, por lo que “si quieres usar goggles o traje, debes de comprarlos”
Denuncian falta de insumos médicos
Los denunciantes dijeron que el sindicato del hospital les había regalado una careta y una mascarilla N95 –con una duración 72 horas–, que deben usar para protegerse de pacientes con covid-19, pero también cuando atienden a aquellos que presentan choques sépticos y no les hace efecto ningún antibiótico. Además reciben cubrebocas “patito”, por lo que la opción es usar hasta tres al mismo tiempo o comprar uno de calidad. “Si tienes bata la usas, en lugar de traje; al hospital no se le puede exigir más”, expresó una de las enfermeras.
Hospital Fray Antonio Alcalde usa pasantes y no doctores.
Otra de las irregularidades que denunciaron es que el servicio de terapia intermedia del Antiguo Hospital “Fray Antonio Alcalde”, se cubre con pasantes de enfermería, “cuando no tienen la responsabilidad ni la capacidad de una enfermera titulada para manejar un paciente crítico”.
“No se les ha suspendido el servicio social, la jefa de Enseñanza de Enfermería las tiene amenazadas: que si no lo hacen (el trabajo) se les dará de baja y perderán los meses que ya llevan. Incluso están obligadas a acudir los días festivos, cuando no tienen la obligación. No son trabajadoras, ¿y si se contagian qué va a pasar?”, cuestionaron.
Además mostraron fotografías del hospital “Juan I. Menchaca”, el cual recibió donaciones de insumos médicos de algunas empresas, tales como: trajes, goggles, caretas y guantes, para que fueran utilizado por el personal de salud que atiende a pacientes con covid-19.
Sin embargo, señalan que las donaciones recibidas fueron guardadas en un sub almacén.
“Con trabajo nos dan un cubrebocas los del sindicato”. Y al personal que está en área de covid-19, excepto a los de intendencia, que también corren peligro, les reparten las donaciones, pero las etiquetan a nombre de otro donador, denunciaron.