AMLO: estudié en condiciones difíciles, casi mención honorífica en tesis: Me tomó 6 años terminar la titulación porque tenía que trabajar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
AMLO rememoró las aportaciones del magisterio en su vida, como las bastante difíciles condiciones de estudio cuando estaba en la facultad de políticas. Su tesis no recibió mención honorífica por tener promedio de setenta y ocho.
Acá en la Facultad de Ciencias Políticas «cuando llegué a estudiar, 1973, a vivir a la Casa del Estudiante Tabasqueño», expresó.
«…, que nos daban ahí una beca, nos daban comidas, nos daban alojamiento, acá cerca en la colonia Guerrero, en la calle de Violeta vivíamos 80 en una casa…»
«…, ya van a poder imaginarse de qué forma era esa convivencia y de esta manera comencé a estudiar».
Hice un trabajo de tesis que lleva por nombre La capacitación del Estado nacional en México, narró el presidente en el marco del día del profesor.
Recordó que hay una parte en donde le dicen al alumno que se salga por el hecho de que deben deliberar a lo largo del examen profesional.
-«Habían acordado darme mención honorífica por la tesis y en eso ven mi antecedente y no tenía yo de promedio 8, sino más bien 7.8…»«…,, por el hecho de que fue realmente difícil para mí estudiar…» y no se puede dar mención honorífica sino más bien es arriba de 8.
-¿Recuerda de Paulina Fernández?, le preguntó un reportera al presidente
Paulina Fernández Christlieb, maestra de AMLO
AMLO se refirió a la recientemente fallecida Paulina Fernández, reconocida estudiosa de Marx, de los movimientos sociales y activista de izquierda radical su vida.
Sí, Paulina Fernández, fíjense, fue primero mi compañera de escuela, debemos tener exactamente la misma edad, a lo mejor es más joven, y llevamos clases juntos. Había una clase, no sé si estaba , creo que sí, de partidos y conjuntos de presión, y daba la clase mi profesor Rodríguez Araujo, Rodríguez Araujo daba la clase de partidos.
Recorrido histórico
En ese punto de la Mañanera, ya antes de finalizar, el presidente hizo un recorrido, exactamente de su tema de tesis:
Desde la fundación del partido marxista, si no mal recuerdo 1919; entonces la fundación del PNR, Partido Nacional Revolucionario, 1929; la temporada del general Calles, que es el antecedente del PRI, PNR; entonces ese partido se convierte a lo largo del gobierno del general Cárdenas en Partido de la Revolución Mexicana, PNR, 1938; y después en 1946 se funda el PRI.
El PAN, en el gobierno del general Cárdenas, mas para oponerse a la política popular y patriótica del general Cárdenas, se creó un año tras la expropiación petrolera, en 1939.
Las historias de maestras y maestros
Entonces delimitó «yo termino como pasante, me debo ir a Tabasco, me fui de directivo del Instituto Nacional Indigenista, no me recibí, no hice la tesis, me marcho allí 6 años».
«…, regreso por una circunstancia asimismo singular y decido hacer mi tesis», afirmó.
Tras nombrar a Paulina Fernandez y Octavio Rodríguez Araujo, expresó:
«¡Cuántas historias con las maestras y con los maestros!»