BANNER

Encuesta revela que mexicanos apoyan abrumadora lucha de AMLO contra el Coronavirus

Publicidad
Publicidad
Publicidad


El porcentaje de entrevistados que considera necesario evitar ir a fiestas y eventos sociales creció de 55 a 85 por ciento, entre el 14 y el 28 de marzo, un aumento de 30 puntos porcentuales.

Mientras que el porcentaje que considera necesario quedarse en su casa en vez de asistir a trabajar, subió de 29 a 67 por ciento, un salto de 38 puntos. Con este cambio, de acuerdo con el sondeo, se revierte la actitud con respecto a si es o no es necesario quedarse en casa: hoy en día, la mayoría de los encuestados piensa que sí, de acuerdo a la encuesta.

Según el estudio, el 78 por ciento opina que, ante la actual emergencia sanitaria, sí es necesario cerrar negocios como bares y restaurantes, como parte de las medidas de distanciamiento social, y el 64 por ciento opina que también es necesaria la suspensión de labores no estratégicas del Gobierno Federal. El 21 y el 31 por ciento no creen que tales medidas sean necesarias, según la encuesta

Al preguntar cómo está el Gobierno Federal actuando para enfrentar la contingencia sanitaria por coronavirus, el 41 por ciento opina que el gobierno sí actúa de manera adecuada, pero el 47 por ciento cree que no está haciendo lo suficiente y 11 por ciento ve exageradas las medidas. Igualmente, las opiniones se dividen en cuanto a las medidas y conducta de la gente en sus respectivas comunidades: el 46 por ciento ve actuando a la gente de manera adecuada; 45 por ciento no ve que se haga lo suficiente, y el 7 por ciento ve exageraciones en el accionar social.

De acuerdo con la encuesta de El Financiero, el 59 por ciento cree que deben imponerse más restricciones como la cuarentena o no salir de casa para evitar los contagios de coronavirus. En contraste, el 38 por ciento opina que se debe tratar de llevar la vida con normalidad, sin tanta restricción, para no afectar la economía en el país.

Según el estudio, 72 por ciento afirma que el COVID-19 ya ha perjudicado mucho o algo la situación económica en su hogar, mientras que el 88 por ciento ve mucha o algo de afectación a la economía del país.

La encuesta realizada por El Financiero también registra un aumento en la confianza en los médicos, el personal de enfermería, la Organización Mundial de la Salud y en el sistema de salud en nuestro país.

El porcentaje de aumentos en la confianza fueron de entre 10 y 19 puntos, en tan sólo dos semanas.


Con tecnología de Blogger.