BANNER

México ya prepara misión para llegar a la Luna en 2021

Publicidad
Publicidad
Publicidad


El Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM está desarrollando ocho micro robots de 500 gramos, que, vía remota, se encargarían de ensamblar un panel solar y colocar la bandera de México en la Luna.

El proyecto se encuentra a cargo del doctor Gustavo Medina-Tanco, fundador del LINX.



Fue en 2015 cuando la Agencia Espacial Mexicana, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y Astrobotic Technology confirmaron su intención de lanzar la primera misión mexicana a la Luna, logrando ser el primer país en Latinoamérica que lleva una carga a nuestro satélite natural.

Desde entonces, las tres instituciones han estado trabajando desarrollando diferentes aspectos de la misión, que lleva como nombre oficial Montaje Autónomo de Estructuras sobre la Superficie Lunar.


“La misión es construir una plataforma de transporte y control de un mecanismo de liberación desde la plataforma alunizada, hasta la superficie lunar.

Un conjunto de robots y herramientas y materiales asociados, un sistema de validación por señales e imágenes, un sistema de comunicaciones plataforma-robots/robots-robots, algoritmos de operación y software, un estudio detallado sobre la viabilidad y problemas de diversas opciones de robots para el tipo de tareas propuesto”, señaló en entrevista para el diario El Universal Mario Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología Espacial, de la Agencia Espacial Mexicana.

Astrobotic Technology se encargará de transportar los robots mexicanos por medio de el alunizador Griffin lander, que tiene previsto llevar la carga mexicana en el 2021. Se sabe que cobrará 600 mil dólares por transportar la carga.
Con tecnología de Blogger.