BANNER

Así luce la espuma tóxica que atenta contra la vida humana

Publicidad
Publicidad
Publicidad


Así luce la espuma tóxica que atenta contra la vida humana. Tras la muerte de un sujeto al caer en el río Atoyac, se ha hecho notoria la problemática que enfrentan los campesinos de Puebla, que están en contacto con esta sustancia que atenta contra la vida humana.

Dermatitis, cáncer de piel y leucemia son algunas de las consecuencias que padecen algunas personas que viven en las cercanías de la presa Valsequillo, ubicada en el estado de Puebla, según expertos de organizaciones civiles.

 De donde se supone debería de salir agua limpia, sale una espuma compuesta de patógenos y elementos pesados como: plomo, cadmio, cobre, fósforo, nitrógeno, detergentes, plaguicidas, solventes, pintura, materia organiza, aceite automotriz, entre otras cosas.

La Asociación Civil Dale la Cara al Atoyac, ha publicado fotos de la espuma en varias ocasiones indicando el peligro que esta representa para las personas. En las más recientes se puede apreciar que esta supera los dos metros de altura, incluso sobrepasa la atura de los miembros de protección civil que se encuentran en el lugar.

En las imágenes de la espuma recuerdan a una avalancha de nieve.

Especialistas en temas ambientales de la región han declarado para diversos medios que el agua del río Atoyac, en el que se genera la  espuma, es utilizada para regar miles de hectáreas en campos de cultivos en 17 municipios poblanos, como: Tecamachalco Quecholac, Acatzingo y Palmar de Bravo, solo por mencionar algunos.

A pesar de la utilización de agua del río Atoyan en las actividades agrícolas, se desconoce si esto podría representar un problema para la salud, por la falta de estudios en la materia. Según indican medios locales.

Cabe mencionar que elementos de Protección Civil no han logrado encontrar el cuerpo del hombre de 32 años que cayó en la espuma, mientras trataba de tomarse una selfie,  por lo tanto el operativo de búsqueda continúa.
Con tecnología de Blogger.