BANNER

Estas son las empresas a las que EPN y Calderón perdonaron sus impuestos

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, grandes empresas de diversas ramas fueron beneficiadas con la millonaria condonación de sus impuestos.

Cuando en 2016 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que revelara los nombres y los montos perdonados, las empresas interpusieron un sinfín de recursos judiciales para poder permanecer en el anonimato.



Este miércoles, Reforma dio a conocer una investigación en la que salen a la luz 170 empresas que lucharon ante los tribunales para que no se revelara su información.

Entre las empresas litigantes se encuentran:
• Pfizer
• Chedraui
• Liverpool
• Palacio de Hierro
• 7 Eleven
• Cinépolis
• Hewlett-Packard
• Grupo Carso
• América M´vil
• General Motors
• Cemex
• Minerva México
• Gruma
• Industrias Peñoles
• AT&T
• TV Azteca
• Grupo Elektra
• Cargill
• Volkswagen
• Televisa
• Club América
• Club Necaxa
• Cablevisión
• Grupo Herdez
• Grupo Industrial Saltillo
• Ternium
• Arcelpormittal
• Jafra
• Fuller
• Aeropuertos de Cancún

De acuerdo con Reforma, lo que el INAI ordenó al SAT fue difundir los nombres de los beneficiarios de condonaciones entre enero de 2007 y diciembre de 2013, las cifras condonadas de enero 2007 a mayo 2015, y las causas de las condonaciones entre enero 2014 y mayo 2016.

Este lunes, el SAT dio a concoer que entre 2007 y 2018 fueron condonados más de 400 mil millones de pesos en impuestos.


Por su parte, la titular del SAT, Margarita Ríos, dijo que el 54 por ciento de lo condonado se había concentrado en únicamente 108 contribuyentes.

Allí mismo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto con el cual renunció a su facultad de condonar impuestos, aunque, añadió no revelaría a los beneficiados en las condonaciones.
Con tecnología de Blogger.