PRI, PAN, PRD, MC, PVEM se unen en el Senado y reprochan a AMLO cancelación del NAICM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Senadores de los partidos que muy pronto serán oposición y ya son minoría en el Senado de la Republica, mostraron el día de ayer su rechazo a la Consulta Popular realizada por el presidente electo, Andres Manuel López Obrador, para decidir si se construía o no el aeropuerto en Texcoco. Luego de tacharla como una simulación, ilegal y “amañada”, pidieron que se diera marcha atrás con el resolutivo de la misma.
Por su parte, los legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguraron que la decisión es una muestra de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no se va a dejar presionar ni chantajear por intereses económicos.
Durante la sesión de este martes en la Cámara Alta, Damián Zepeda, coordinador de los legisladores del PAN, aseguró que el Presidente electo dio un “golpe” a la democracia y a la economía del país.
“La decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es un golpe brutal para este país y hoy los senadores del PAN alzamos la voz y decimos: no queremos gobiernos autoritarios en México, queremos gobiernos que verdaderamente defiendan a los ciudadanos”, señaló.
Mientras, otros senadores de la bancada del Blanquiazul lo acompañaron en la tribuna y sacaron carteles donde se leía: “¡No a la manipulación. #Así No AMLO”.
“Se intenta imponer la voluntad de un solo hombre y eso, aquí y en cualquier parte del mundo, se llama Gobierno autoritario”, dijo Zepeda.
Vanessa Rubio, Senadora del PRI, aseguró que la Consulta dejó un “hueco muy importante” en la democracia del país.
“Esta no fue consulta, no fue popular y además ha dejado un daño significativo que habremos de contar centavo a centavo, peso a peso, dólar a dólar, trabajo a trabajo perdido los años por venir”, dijo.
“No por caprichos podemos cancelar proyectos de esta envergadura para nuestro país”, añadió.
El Senador de Morena, Germán Martínez, dijo desde la Tribuna que la decisión sobre el NAIM demuestra que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tienen como objetivo acabar con los corruptos y con los “moches” en la obra pública.
“Yo voté porque en México tuviéramos un Presidente. Lamentablemente, ustedes propusieron que México tuviera un gerente, ¡no más gerentes en la Presidencia de la República!”, dijo.
El Senador de Morena aseguró que en un Estado de bienestar, lo político debe estar sobre lo económico, el mercado y los intereses privados.
El senador Samuel García, del Movimiento Ciudadano descalificó la consulta porque “700 mil mexicanos no representan a todo el país” y señaló que “fue ilegal” porque la realizó un partido político y sin un organismo autónomo como árbitro.
Por su parte, el senador del PRD y excandidato a gobernador en el Estado de México, Juan Manuel Zepeda, acusó a Morena de utilizar “verdades a medias” y advirtió que la cancelación de Texcoco afectará a los municipios de Nezhualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán, Chicoloapan y Ecatepec que concentran a más de siete millones de habitantes y 120 mil de ellos trabajan en el NAIM.
El senador panista Gustavo Madero reconoció la diversidad de opiniones que se reflejaron en la sesión del Senado. Advirtió que la consulta no es ilegal, pero tampoco responde al artículo 35 constitucional por lo que es necesario una reforma para que cuenten con un mínimo de imparcialidad.
La exdirigente nacional priista Beatriz Paredes se preguntó por qué López Obrador no esperó a tomar posesión y, en cambio, realizó una consulta sin apego al marco constitucional. Afirmó que la transformación del régimen debe realizarse “con apego a las instituciones democráticas”.
Por su parte, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza celebró la consulta y que el gobierno electo dé señales de ruptura con “los poderes fácticos”, pero cuestionó la forma en que se llevó a cabo el ejercicio de consulta y la falta de mecanismos para generar certeza.
Con información de SinEmbargo y Proceso.