BANNER

EPN pide perdón a los mexicanos por casos de Ayotzinapa y La Casa Blanca.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

En el actual sexenio, más allá de enfocarse en ‘lo bueno casi no cuenta, pero se cuenta mucho’, la mayoría de la sociedad se ha dedicado a buscar los errores que nuestro querido presidente Enrique Peña Nieto ha cometido a lo largo de estos seis años.

}
Aunque pudiera parecer que a Peña Nieto le molesta que lo señalen por sus errores, la realidad es que se ha comportado como otra persona más que reconoce sus fallas, o al menos eso es lo que intentó hace unos meses durante un video en vivo cuando comentó que su meme favorito es el de “tres, no, menos, como cinco”.


Por lo anterior y a menos de tres meses de que deje la Presidencia, Peña Nieto decidió desahogarse con Denise Maerker durante una entrevista con la periodista, asegurando que lamentaba todo el daño que había causado durante su sexenio, y ofreció disculpas a las personas que haya ofendido.


Momentos tensos
Enrique Peña Nieto aseguró que en el tema de la seguridad del país, la primera mitad de su sexenio estuvo llena de avances, pero después de ello y debido al cambio de gobierno en los otros estados no existió una buena coordinación, provocando las notables fallas.


En 2015 y 2016 cambiaron los gobiernos en la mayoría de los estados de la república, reprender esa buena coordinación, con algunos bien y con otros no tan bien, creo que también alteró lo que habíamos alcanzado”.

Entre los temas que usó la periodista para cuestionar al presidente, se mencionaron los dos escándalos más famosos que tuvo durante su sexenio Peña Nieto: el caso Ayotzinapa y la Casa Blanca de Las Lomas.

Denise Maerker cuestionó a Enrique Peña Nieto sobre cuáles consideraba que fueron los errores más grandes que cometió durante su sexenio, a lo que el mandatario respondió:


No haber explicado, yo creo, con suficiencia los errores o señalamientos que hubo en distintos temas, (…) el tema de la Casa Blanca es algo que me queda muy marcado, (…) fue un señalamiento indebido, lamento la información pública sobre la que no había obligación legal que hacer pero que se compartió fue insuficiente para quitar el estigma que se quedó en el Gobierno, en el presidente de la república y en la credibilidad de lo que estaba haciendo el Gobierno, lamenté haber involucrado a mi esposa en la explicación del tema”.

Asimismo, Peña Nieto aseguró que, de haber podido, no habría involucrado a su esposa en el tema de la Casa Blanca, debido a que ella no es funcionaria pública y también sufrió de los señalamientos de la prensa.

Por su parte, en el tema Ayotzinapa Enrique Peña Nieto lamentó el dolor que los padres tienen desde ese evento, y reconoció que el crimen organizado no pudo ser controlado durante su sexenio por la falta de ayuda de los gobierno municipales.


Yo espero que recuperen la paz y la tranquilidad en su interior, y más allá de las dudas y señalamientos, yo me quedo en la convicción de que muy lamentablemente el crimen organizado que ha permeado muchas de las esferas de actuación de los gobiernos municipales tuvieron que ver en esta desaparición”.


Finalmente, Enrique Peña Nieto aseguró que existieron situaciones en su gobierno en las que él no fue partícipe, como la liberación de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo, asegurando que son coincidencias que lo vinculan pero existen otros dos poderes que toman las decisiones finales.

Con información de La Silla Rota y Noticieros Televisa.


Con tecnología de Blogger.